Home Nada es imposible para una mente dispuesta
 
Infinite Menus, Copyright 2006, OpenCube Inc. All Rights Reserved.

El entrenamiento de la voluntad

Siempre escribimos sobre la fuerza, nos centramos en cómo mejorar nuestro umbral aeróbico o hacemos hincapié en la musculatura de nuestras piernas… Pero nos olvidamos del arma fundamental de cualquier ser humano: la mente y la voluntad

Por Rodrigo Gavela

Sé de antemano lo que va a ocurrir, pero no quiero aceptarlo. Uno siempre tiene la esperanza de que cambie el tiempo a lo largo del día. Miro de reojo por la ventana, veo cómo se cimbrean las ramas de los árboles y escucho cómo el agua se estrella contra los cristales en continuas ráfagas. Estoy atrapado. Hoy tengo series largas, estoy en pleno período competitivo y no puedo aplazarlas para mañana, pues me modifica todo el plan de trabajo y lo más probable es que no cambie el clima. Lo haré.

Horas después estoy metido de lleno en el entrenamiento, helado de frío y empapado de agua hasta los huesos. Empecé con remilgos, esquivando los charcos, pero al cuarto de hora mis peores augurios se cumplieron y ya no valen las medias tintas. Como si de una metamorfosis se tratara, me transformo radicalmente. Esa parte salvaje que habita dentro de mí aflora, ¡y de qué manera! Un grito de rabia se impone al silbido del viento y al chasquido continuo de las cortinas de agua. La adrenalina se dispara a los niveles más altos, entro en calor casi al instante, el agua parece no molestarme y ya me da igual estar o no mojado, los charcos han dejado de existir para mí.

En ese momento me desafío a mí mismo y a los elementos. Me siento poderoso en el barro. Que el viento es salvaje… ¡pues yo más! Cuando acabo me siento victorioso y más fuerte que nunca. Los tiempos de las series han sido malos, pero no tanto; estoy exhausto, empapado. Cuando me acerco a casa, las pocas personas que se cruzan conmigo me miran con caras raras, me ven totalmente embarrado, pero sonriente; seguro que piensan que estoy pirado. No les falta razón.

Esta situación no es tan excepcional, se repite varias veces al año y no siempre de la misma manera. Cuando un atleta corre con un calor seco tremendo, con calor y una humedad excesiva, con viento insoportable y casi huracanado, en un terreno impracticable, en un perfil imposible o en una recta de varios kilómetros está entrenando su voluntad. Quizá muchos no lo saben y se cabrean porque los tiempos no les salen o porque las sensaciones han sido muy malas. Hacen mal, pues en situaciones extremas se pone a prueba no sólo al cuerpo, sino también a la mente, y esta última es tan importante o más en la competición.

¿Quién no se ha disgustado después de un entrenamiento infernal, con condiciones climatológicas muy adversas? ¿Quién no ha jurado en voz alta y a los cuatro vientos, ante Dios y ante el mundo? ¿Quién no ha acabado de mala leche porque el día en que quería salirse en las series para confirmar su buena forma física, apareció ese maldito viento y se las fastidió? Una vez completados los entrenamientos, a ningún corredor le han salido las cosas como esperaba, los tiempos son un desbarajuste total, el pulso disparado, la recuperación que nunca llega, las piernas tambaleantes, los pulmones pidiendo socorro y el corazón en un puño.

 

Ésa puede ser la imagen de un derrotado pero ¡NO! es la del VENCEDOR. Ese atleta ha sacrificado los tiempos y las sensaciones por enfrentarse desafiante a ese día. Ha realizado un entrenamiento de VOLUNTAD, donde se curten los luchadores. No hay que disgustarse, ni jurar, ni cabrearse, sino todo lo contrario. Hay que sacar la lectura más positiva y entender que ese día se ha entrenado la voluntad, donde uno se demuestra a sí mismo que es muy fuerte psicológicamente y que es capaz de enfrentarse con éxito a cualquier desafio por duro que sea. A un luchador el tiempo jamás le dicta los entrenamientos.

Si el día parece imposible para correr, a un maratoniano curtido no le asusta, aunque no le guste saldrá si tiene que hacerlo. Al empezar alzará la mirada, un resoplido, trazará una sonrisa desafiante, una mirada a la derecha con el gesto más duro y otra a la izquierda, con la mandíbula en la máxima tensión. Y dará el primer paso. En la mente sólo aparecerá un desafío: "por mis huevos que hoy entreno". Pero a veces el clima es implacable e invencible, ¿o no?...

Esto es espíritu Kyokushin
El ser humano se forja con dificultades y obstáculos que la vida le va presentando a diario.

En Kyokushin decimos: “Un día sin sudor, es un día sin provecho”, una vida comoda sin dificultades no es vida, ella está llena de frustraciones, alegrías y también sufrimientos.

Dojo Narot , derechos reservados - c\Sant Ramon, 7-9 Badalona (Barcelona) España 08915 - Tel. 93 399 22 04- - Inform. legal